Miercoles 02 de Abril Día Mundial de la Concientizacion sobre el Autismo
SITUACIóN EN JUJUY - LA LUCHA POR LA INDEPENDENCIA CONTINÚA
Manuel Belgrano sin dudas es uno de los héroes nacionales más importantes. Su vida dedicada completa a la liberación de nuestra Patria. Cumplió en Jujuy un rol central en la resistencia contra los ejércitos realistas. A pesar de no estar de acuerdo, y de querer combatir en tierra jujeña, acepto la orden del gobierno central de replegarse hacia Córdoba (lo hizo a medias, retrocedió hasta Tucumán donde libró y ganó la batalla más importante en la lucha por la Independencia).
“...me es muy doloroso, que cuando nuestros hermanos de Perú están sacrificándose, esperanzados en nosotros, y con solo la súplica que entretengamos al enemigo con nuestra presencia, dejándoles a ellos su destrucción, no pueda acceder a ella por una falta... me hierve la sangre al observar tanto obstáculo, tantas dificultades, que se vencerían rápidamente si hubiese un poco de interés por la Patria”. (Manuel Belgrano, carta al primer triunvirato)
El Pueblo Jujeño demostró su convicción política, el profundo amor a su tierra y la capacidad de sacrificio en pos del bien mayor. Del mismo modo que lo hicieron en el nacimiento de nuestra Patria y en muchos momentos trascendentes de nuestra historia (cómo en la resistencia al neoliberalismo en los finales de los 90 e inicios del 2000) lo están haciendo en este momento.
La lucha no es solo por sus salarios o sus necesidades sectoriales. La lucha es por la dignidad de un Pueblo que quiere vivir en paz, hacer uso de sus recursos naturales y no ser avasallado por los poderes de facto que buscan el sometimiento como modo de gobierno.
Lo que pasa hoy en Jujuy es una cabal muestra de lo que busca la derecha en nuestro país. Manejo feudal del estado, desapego de las reglas de juego de la democracia, depredación de los recursos naturales en favor de pocos y en perjuicio de las mayorías. Y todo eso sostenido por una brutal represión de todo aquel que piense distinto e intente hacerlo público.
Como dijo el general Perón contado por J M Abal Medina. “En la historia nuestra, desde siempre, es como si fuéramos de dos razas. En realidad, de dos especies distintas”.
Por eso es tan importante defender los derechos humanos y civiles que supimos como sociedad conquistar. Y una muy buena manera de hacerlo es a partir del ejercicio de nuestras actividades como maestros, como personal de salud o del campo social, buscando que cada día seamos más los que militemos para que en nuestro país y en cada una de sus provincias prevalezcan las políticas inclusivas, redistributivas y de pleno ejercicio de los derechos de las personas y las comunidades. No van a haber las transformaciones necesarias para nuestro Pueblo si no es de la mano de gobiernos populares.
Hace 40 años que defendemos de todos los modos posibles nuestra democracia, y hoy, en el día de la Bandera que Belgrano nos legó, tenemos la obligación de redoblar los esfuerzos para seguir construyendo todas las barreras necesarias para frenar el avance de quienes buscan que nuestro destino sea el de una colonia.
Publicado el Martes 20 de Junio del 2023
Manuel Belgrano sin dudas es uno de los héroes nacionales más importantes. Su vida dedicada completa a la liberación de nuestra Patria. Cumplió en Jujuy un rol central en la resistencia contra los ejércitos realistas. A pesar de no estar de acuerdo, y de querer combatir en tierra jujeña, acepto la orden del gobierno central de replegarse hacia Córdoba (lo hizo a medias, retrocedió hasta Tucumán donde libró y ganó la batalla más importante en la lucha por la Independencia).
“...me es muy doloroso, que cuando nuestros hermanos de Perú están sacrificándose, esperanzados en nosotros, y con solo la súplica que entretengamos al enemigo con nuestra presencia, dejándoles a ellos su destrucción, no pueda acceder a ella por una falta... me hierve la sangre al observar tanto obstáculo, tantas dificultades, que se vencerían rápidamente si hubiese un poco de interés por la Patria”. (Manuel Belgrano, carta al primer triunvirato)
El Pueblo Jujeño demostró su convicción política, el profundo amor a su tierra y la capacidad de sacrificio en pos del bien mayor. Del mismo modo que lo hicieron en el nacimiento de nuestra Patria y en muchos momentos trascendentes de nuestra historia (cómo en la resistencia al neoliberalismo en los finales de los 90 e inicios del 2000) lo están haciendo en este momento.
La lucha no es solo por sus salarios o sus necesidades sectoriales. La lucha es por la dignidad de un Pueblo que quiere vivir en paz, hacer uso de sus recursos naturales y no ser avasallado por los poderes de facto que buscan el sometimiento como modo de gobierno.
Lo que pasa hoy en Jujuy es una cabal muestra de lo que busca la derecha en nuestro país. Manejo feudal del estado, desapego de las reglas de juego de la democracia, depredación de los recursos naturales en favor de pocos y en perjuicio de las mayorías. Y todo eso sostenido por una brutal represión de todo aquel que piense distinto e intente hacerlo público.
Como dijo el general Perón contado por J M Abal Medina. “En la historia nuestra, desde siempre, es como si fuéramos de dos razas. En realidad, de dos especies distintas”.
Por eso es tan importante defender los derechos humanos y civiles que supimos como sociedad conquistar. Y una muy buena manera de hacerlo es a partir del ejercicio de nuestras actividades como maestros, como personal de salud o del campo social, buscando que cada día seamos más los que militemos para que en nuestro país y en cada una de sus provincias prevalezcan las políticas inclusivas, redistributivas y de pleno ejercicio de los derechos de las personas y las comunidades. No van a haber las transformaciones necesarias para nuestro Pueblo si no es de la mano de gobiernos populares.
Hace 40 años que defendemos de todos los modos posibles nuestra democracia, y hoy, en el día de la Bandera que Belgrano nos legó, tenemos la obligación de redoblar los esfuerzos para seguir construyendo todas las barreras necesarias para frenar el avance de quienes buscan que nuestro destino sea el de una colonia.