Miercoles 02 de Abril Día Mundial de la Concientizacion sobre el Autismo
NOTICIAS
Compartir en redes
EL movimiento sanitario en la
Provincia de Buenos Aires es una realidad. A partir de la convicción de muchos
trabajadores y trabajadoras del sistema de salud comenzamos a encontrarnos en
rondas donde pudimos visualizar muchas de las cosas que hoy son parte esencial
de nuestro espacio.
Vimos que somos muchos los que
pensamos parecido. También que sí poníamos el acento en las coincidencias era
mucho más sencillo fortalecer redes de comunicación, de encuentro interpersonal
y grupal. También vimos que somos muchos, a lo largo y ancho de la provincia
los que tenemos la misma vocación de poner aún un poco más de nuestro tiempo y
esfuerzo para poder torcer el destino de la calidad de vida de nuestro Pueblo a
partir de la transformación del sistema de salud.
Desde esas rondas realizadas en
nuestros pueblos y ciudades nos fuimos fortaleciendo como grupo, generando
identidad común a partir de ir construyendo un método de encuentro con algunas
reglas claras. Democratización de la palabra, respeto por la/el otro, inclusión
de todas y todos los que se suman propositivamente, son algunos de los valores
que circulan profundamente.
Es en este escenario decidimos
realiza nuestro primer plenario provincial. Buscamos avanzar unos pasos en
nuestra organización, sentir y percibir que somos muchos los grupos en la
provincia que estamos haciendo lo mismo. Que la discusión común de los
problemas también nos va a ayudar a encontrar soluciones comunes aunque las
dificultades sean distintas, ya que iríamos a la raíz de los problemas.
Trabajar sobre objetivos comunes nos da unidad en la acción, nos pone en otro
nivel de organización.
El primer plenario tuvo una
consigna muy clara, avanzar hacia la construcción de la ley provincial de
salud. Que nuestras voces, nuestras ideas sean las constructoras principales de
ese proyecto de ley. Que lo discutamos en toda la geografía de la provincia
para poner todos los matices necesarios.
El antecedente del trabajo
desarrollado en el marco de los dos Congresos Provinciales de Salud y 28 pre
congresos, que fueron disparadores de la organización de muchas redes en toda
la provincia. Estos encuentros multitudinarios nos ayudan a organizarnos,
tenemos como faro el Plan Quinquenal de Salud puesto a andar desde el
Ministerio de Salud y propuesto por nuestro ministro Nicolás Kreplak y nuestro gobernador
Axel Kicillof. Esa hoja de ruta es el camino a transitar colectivamente.
Durante el plenario del 12 de
Abril, en la ciudad de Mar del Plata más de 500 trabajadoras y trabajadores discutimos
sobre cuáles serían las mejores estrategias de trabajo para el desarrollo de
asambleas locales donde analizar el plan quinquenal como disparador para pensar
la ley provincial de salud. Muchos aportaron desde sus experiencias y saberes
los caminos posibles para avanzar en la organización del movimiento sanitario.
Con la coordinación a cargo de
Juan Martín Etcheverry, fueron protagonistas centrales del plenario Nicolás
Kreplak, Daniel Gollan, y Jorge Rachid. También participaron Julieta Calmens,
Leticia Ceriani, Carolina Dinapoli, Jonathan Konfino y Cristina Sierra.
Entre otros militantes sanitarios
tomaron la palabra en distintos momentos Juan de Jesús, Eduardo Zapata y Giglio
Prado.
Las y los oradores sostuvieron la
importancia de avanzar en la organización del movimiento, en el carácter
eminentemente político del movimiento sanitario y en la importancia de
constituirnos como actor social que pueda influir en la construcción de la
agenda pública.
El cierre estuvo a cargo de
Nicolás Kreplak quien puso énfasis en que no puede haber democracia en nuestro
país si hay interferencia del poder judicial en el proceso electoral y también sostuvo lo trascendente de sostener
gobiernos populares en la conducción del estado como condición ineludible para
avanzar en la transformación del sistema de salud.
Se acordó la realización de
asambleas locales, en toda la provincia, durante los próximos meses y la
realización de un nuevo plenario provincial antes de fin de año.
Deja tu comentario
Noticias relacionadas
DESDE EL MOSAPRO ADHERIMOS AL FORO PROVINCIAL EN DEFENSA DE LA SALúD PUBLICA

UNIDAD, UNIDAD, UNIDAD PERONISTA

LA LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE RIO NEGRO
AGRUPACIóN “JUSTA, LIBRE Y SOBERANA” (JLS) Y LA ASOCIACIóN SOBREVIVIENTES DE LA TORTURA

MOSAPRO TUCUMAN
